El error número 1 en el entrenamiento de surf (y qué hacer en su lugar)
El mejor entrenamiento de surf (y lo que la mayoría de los surfistas hacen mal)
Hay un sinfín de opciones para entrenar surf. Tablas de equilibrio, patines de surf, yoga, entrenamiento de fuerza, bandas de resistencia, ejercicios en la piscina… ¡de todo! Y aunque algunas de estas opciones pueden ser útiles, la mayoría de los surfistas no saben qué priorizar.

Este artículo desglosa el entrenamiento de surf por orden de importancia utilizando un concepto sencillo del entrenamiento de fuerza llamado Teoría de las Restricciones . Básicamente, la idea es la siguiente: tu progreso está limitado por tu mayor debilidad. Corrígela primero y todo lo demás mejorará.
Analicemos el entrenamiento de surf desde esa perspectiva.
1. Remar: El factor limitante número 1
Si no sabes remar bien, no coges olas. Y si no coges olas, nada más importa.
Si tienes tiempo de sobra, ¡ve a surfear!
La mayoría de los surfistas, especialmente los adultos con trabajo, familia y una vida ajetreada, no tienen suficiente tiempo en el agua para mantenerse en forma remando. ¿La mejor solución? Entrenar remando en casa.
Mejor opción: El entrenador de remo Basis
-
Úsalo de 10 a 20 minutos varias veces por semana
-
Desarrolla la resistencia de los hombros, la fuerza de la parte superior de la espalda y la capacidad cardiovascular.
-
Eficiente en tiempo y fácil de configurar
Ningún otro entrenamiento en seco te ofrece tanto rendimiento en tan poco tiempo.
2. Movilidad y prevención de lesiones
Muchos surfistas lo ignoran, sobre todo al envejecer. Pero si tienes dolor de espalda, cadera, rodillas u hombros, da igual lo buena que sea tu técnica. O surfearás con dolor o no surfearás en absoluto.
Comienza con estos pasos:
-
Identifica dolores persistentes o lesiones antiguas
-
Realiza ejercicios de movilidad o de fisioterapia de forma constante.
-
Presta atención a la salud de las articulaciones: hombros, caderas, columna vertebral y tobillos.
Si no te mueves bien, no surfeas bien. Mantén la sencillez y la constancia.
3. El Pop-Up: Tu puerta de entrada a las olas
Una vez que has entrado en la ola, el siguiente obstáculo es ponerte de pie. Si tu levantamiento es lento o inestable, básicamente estás haciendo bodyboard.
Prioridades de formación emergente:
-
Desarrolla una fuerza explosiva en la parte superior del cuerpo
-
Practica regularmente en tierra (las sesiones cortas funcionan).
-
Grábate en vídeo para comprobar tu forma y velocidad.
Si tienes problemas con el pop-up, vale la pena practicarlo directamente hasta que se convierta en algo natural.
4. Entrenamiento de fuerza: piernas y tronco
Una vez de pie, necesitas fuerza y control para mantenerte agachado, impulsarte y girar con decisión. Pero no necesitas 10 ejercicios específicos para surfear. Puedes obtener el 90% del beneficio con solo dos levantamientos.
Haz esto:
-
Sentadillas traseras (rango completo) — trabajan cuádriceps, caderas y abdomen
-
Peso muerto rumano (piernas rectas) — se centra en los isquiotibiales, los glúteos y la zona lumbar
No poder sacarse de encima:
-
3 series de 10 repeticiones cada una
-
Concéntrate en la técnica para evitar lesiones.
-
Si eres nuevo en el levantamiento de pesas, busca entrenamiento.
Estos dos ejercicios entrenan casi toda la parte inferior del cuerpo y el torso de una manera que se traduce directamente en cómo te mueves sobre una ola.
5. Todo lo demás (Extra, no esencial)
Aquí es donde empiezan la mayoría de los surfistas, pero debería ser lo último.
Ejemplos:
-
Tablas de equilibrio / Tablas Indo: Divertidas, pero no esenciales. Mejor como calentamiento o complemento.
-
Patines de surf / Carvers: Es bueno para practicar la técnica, pero arriesgado si adquieres malos hábitos. Busca un entrenador o sigue un programa sólido.
-
Circuitos HIIT específicos para surf : Pueden ayudar, pero no son necesarios si tienes poco tiempo.
Estas herramientas tienen su utilidad, pero no solucionarán tus problemas de surf si no puedes remar, ponerte de pie sobre la tabla o mantenerte agachado.
El orden correcto importa
Aquí tienes una progresión sencilla a seguir:
- Mejora tu condición física para remar
- Manejo de lesiones y problemas de movilidad
- Entrena tu pop-up
- Desarrolla la fuerza de piernas y torso
-
Añade herramientas adicionales como tablas de equilibrio y patines de surf.
Muchos surfistas se saltan al paso 5 porque parece divertido o se siente como surfear. Pero a menos que hayas cubierto los aspectos básicos, solo estarás poniendo una capa bonita de pintura sobre una base agrietada.
Reflexión final
Para surfear bien, hay que hacer bien las cosas básicas: remar con fuerza, ponerse de pie limpiamente, mantener el cuerpo bajo y generar velocidad. Una vez que eso se vuelve natural, puedes concentrarte en hacer giros.
No te dejes llevar por las modas pasajeras demasiado pronto. Soluciona lo que realmente te está frenando.
Introduce el entrenador de remo básico
Empieza a entrenar tu técnica de remo antes de que lleguen las olas. Adapta tu entrenamiento al tipo de rompiente. Es la forma más fácil de aumentar tu número de olas y tu progreso.
Utiliza el Basis Paddle Trainer para entrenar tu remo en cualquier momento y lugar, para que puedas coger más olas y divertirte más.
¡Envíos a todo el mundo! www.surfbasis.com
Para leer un testimonio detallado de uno de nuestros primeros usuarios beta, consulta:
Dejar un comentario