Cómo ahorrar energía remando hacia rompientes distantes
Si alguna vez has surfeado una ola de punta, sabes que remar es parte del reto. A diferencia de las olas de playa, donde están más cerca de la orilla, las de punta suelen estar más lejos. A veces se necesitan entre 30 y 40 minutos de remada constante solo para llegar al pico. La primera vez que surfeé una ola de punta larga, cometí el error de emocionarme demasiado y correr como si fuera una carrera. Para cuando salí del agua, estaba agotado, y la primera serie grande me sacó del agua antes incluso de coger una ola. Aprendí la lección.

Empieza despacio y con constancia
Siempre es tentador remar rápido desde el principio. Quieres entrar al agua y coger olas cuanto antes. Pero si te agotas remando, estarás demasiado cansado para surfear bien y rendir al máximo. Piensa en ello como en una larga caminata. No corres a toda velocidad el primer kilómetro, sino que dosificas tu energía para tenerla al final. En las sesiones largas de remo, hazlo de la misma manera: remadas constantes y tranquilas, y recuerda que no hay necesidad de apresurarse. Conserva tu energía para poder aguantar más.
Busca los canales
Cada punto tiene sus canales , también conocidos como zonas seguras, por donde el agua sale en lugar de entrar. No siempre son evidentes desde el agua, pero desde la playa suelen ser visibles. Un canal puede parecer una zona de agua más tranquila entre secciones de rompientes. También puede ser una corriente de resaca paralela a la ola. Si no estás seguro, fíjate por dónde reman los surfistas experimentados .
Elige el tablero adecuado
En remadas largas, la elección de la tabla es crucial. Si llevas una tabla corta y pequeña, con poco volumen, te costará el doble. Una tabla más larga o con más volumen te ayuda a deslizarte con cada remada. En viajes a rompientes largas, suelo llevar una tabla que no usaría normalmente, una que permita remar con mayor eficiencia.
Pregúntale a la gente que sabe.
En cada playa hay surfistas que llevan años surfeando allí. Saben dónde están las corrientes, las rocas y la salida más rápida. Si viajas, habla con ellos. Mejor aún, contrata un guía para tu primer día. Es una pequeña inversión que te ahorrará mucha energía y te dará mayor seguridad.
Ten un plan
Parece sencillo, pero planificar la remada lo facilita todo. Antes incluso de entrar al agua, intenta visualizar por dónde entrarás y qué canal usarás; así, si te quedas atrapado dentro, sabrás adónde ir . Los surfistas que se meten en los lugares equivocados en las rompientes de punta suelen ser los que se lanzan a ciegas.
Reflexión final
Surfear olas de punta a menudo requiere remar bastante, pero no tiene por qué agotarte. Tómalo con calma. Usa los canales. Pregunta lo que necesites. Elige una tabla adecuada. Si aceptas que remar es solo una parte más de la sesión, llegarás al pico con mejor actitud y más energía. Y ahí es cuando empieza la verdadera diversión.
Presentamos el entrenador de remo Basis:
Empieza a entrenar tu técnica de remo antes de que lleguen las olas. Adapta tu entrenamiento al tipo de rompiente. Es la forma más fácil de aumentar tu número de olas y tu progreso.
Utiliza el Basis Paddle Trainer para entrenar tu remo en cualquier momento y lugar, para que puedas coger más olas y divertirte más.
¡Envíos a todo el mundo! www.surfbasis.com
Para leer un testimonio detallado de uno de nuestros primeros usuarios beta, consulta:
Dejar un comentario